Leído el “La Vanguardia” el 30 de abril (2013):
“Los Ángeles. (EFE).- La
actriz Catherine Zeta-Jones, de 43 años y ganadora de un Óscar por
"Chicago" (1), ingresó hoy
en una clínica para tratar el desorden
bipolar que padece, según informó la página web TMZ.
Zeta-Jones decidió
someterse a una terapia de 30 días para prevenir un empeoramiento de su
enfermedad.
"Es una medida
proactiva, de mantenimiento", aseguró un testimonio anónimo citado por
este portal de noticias sobre la vida de los famosos.
La intérprete ya había
pasado una temporada en un centro de salud mental en 2011 debido al trastorno
bipolar tipo 2 que sufre.
Según el Instituto
Nacional de la Salud de Estados Unidos, esta enfermedad se caracteriza por
períodos alternos "de niveles elevados de energía e impulsividad que no
son tan extremos como la manía" seguidos por "episodios de
depresión".
Y al leer la noticia me asalta una sensación
ambivalente:
![]() |
La hermosa Catherine Zeta Jones |
Por otra parte, las noticias en las que se detalla
que algún famoso sufre algún tipo de enfermedad psíquica, pueden tener un
efecto de divulgación y normalización sobre estos diagnósticos, ya que como vemos la
noticia se acompaña una breve reseña del NIMH “National Institut of Mental
Health”, acerca del “Trastorno Bipolar tipo II (3). Quizá esto ayude a eliminar el estigma que todavía
representan los trastornos mentales.
(1) Chicago, 2002. Excelente (a mi entender) película
musical dirigida por Rob Marshall. Catherine Zeta-Jones interpreta el papel de
Velma Kelly, ambientada en el Chicago de los años 20, donde lo más importante
es el jazz y la notoriedad… aunque se haya conseguido a través del crimen. Está
basada en la obra musical de Broadway del mismo título, estrenada en 1975, con
letra de Fred Ebb y música del compositor John Kander.
![]() |
Cartel del film "Chicago", 2002 |
(2) El derecho a la intimidad está
consignado en el artículo 12 de la Declaración Universal de los Derechos
Humanos, de 1948, y en el artículo 17 del Pacto Internacional de los Derechos
Civiles y Políticos.
(3) Trastorno Bipolar
Es el diagnóstico psiquiátrico caracterizado
por la presencia de episodios reiterados de euforia y depresión, entre los
cuales son frecuentes los períodos asintomáticos.
![]() |
Las oscilaciones del ánimo en el Trastorno Bipolar |
En los períodos de depresión el
estado de ánimo es bajo, con pérdida de la energía y disminución de las
capacidades cognitivas.
Obviamente no estoy hablando de las
oscilaciones comunes del estado de ánimo que pueden experimentar todas las
personas.
Dentro del diagnóstico se
consideran varios subtipos, entre estos el subtipo II, los períodos de euforia
son menos intensos (se denominan hipomanía).
No hay comentarios:
Publicar un comentario