Hoy
he releído un relato que me ha hecho sonreir… y pensar.
“Preámbulo
a las INSTRUCCIONES PARA DAR CUERDA AL RELOJ”
![]() |
Que no te posea el reloj |
Julio Cortázar, Historias de Cronopios y de Famas
Esta
poesía en prosa se escribió en 1962.
Me
ha hecho pensar en que los humanos podemos ser esclavos de las cosas, de
nuestras propias posesiones. No se si Cortázar tenía la intención de
reflexionar sobre ello, ya que el autor se refería a estos relatos como una
especie de juego que le había proporcionado un gran placer al escribir.
Sin
embargo, muchos críticos literarios han buscado en este librito significados
ocultos o incluso de crítica de la sociedad argentina de la época.
![]() |
Un cronopio bajo una flor |
El término cronopio
acabó por convertirse en un tratamiento honorífico que Cortázar y otros autores que admiraban su obra, aplicaban a amigos y gente admirada. (Cortázar se lo dedica por vez primera
a Louis Armstrong).
![]() |
Julio Cortázar, en la década de los 60 |
Cortázar
falleció en 1984 en París, donde había vivido buena parte de su vida. Su último
año y medio estuvo sumido en una fuerte depresión que le sobrevino tras la
muerte en 1982 de su segunda esposa, Carole Dunlop. Fue enterrado en el
cementerio de Montparnasse, en la misma tumba que ella.
![]() |
El juego de la rayuela. La novena casilla es el "cielo" |
Se
le rinde homenaje dejando sobre la lápida una hoja de papel con la
rayuela dibujada, junto con piedrecitas como las que se utilizan en este
juego.
![]() |
La tumba de Julio y Carole en el cementerio de Montparnasse en París. Papel y piedras para jugar a la rayuela |
No hay comentarios:
Publicar un comentario