La depresión es el trastorno
psiquiátrico más frecuente en la población general.
![]() |
La tristeza persistente define la depresión |
La característica de todos ellos es
que el paciente sufre de una disminución del estado de ánimo (casi siempre se
experimenta tristeza, aunque no exclusivamente también puede estar presente la
irritabilidad o el malhumor).
Dicho ánimo alterado se acompaña de otros síntomas psíquicos y físicos, y
todo ello afecta a la vida cotidiana de la persona. El episodio tiene que tener
una determinada duración para poder realizarse el diagnóstico, por ejemplo en
el Trastorno Depresivo Mayor (el más común) la duración no puede ser inferior a
dos semanas.
![]() |
"Que día tan depre..." |
En la depresión (como ya he dicho) encontramos
síntomas en la esfera afectiva (ánimo bajo, tristeza, irritabilidad, pérdida de
interés o placer por el entorno…) y también multitud de síntomas físicos (cabe
destacar las alteraciones del sueño y el apetito y la fatiga) así como alteraciones
cognitivas (disminución del rendimiento intelectual, indecisión, problemas de
atención…).
La causa de esta terrible enfermedad
no es única. Parece claro que la fisiopatogenia
(como se produce) está relacionada con una alteración en la bioquímica cerebral
estando involucrados especialmente los sistemas de neurotransmisión de
monoaminas (entre ellos la famosa serotonina),
aunque también se trabaja en otras hipótesis como la disregulación de los
segundos mensajeros intraneuronales o la alteración de la función de las
proteínas G. Asimismo, los cambios hormonales femeninos también juegan un papel
relevante. Desde un punto de vista neuroanatómico alteraciones
en el funcionamiento de dos áreas del cerebro (área frontal y área límbica)
motivan la aparición de un trastorno depresivo, sin embargo, no existen
lesiones anatómicas visibles.
![]() |
Esquema "Causas de la depresión" |
Asimismo, existen muchas condiciones
médicas que pueden producir síntomas depresivos, es decir que además del cuadro orgánico se producirá una depresión que llamamos secundaria. Esto puede ocurrir en enfermedades del sistema nervioso central y en alteraciones endocrinas. También
hay fármacos y tóxicos que desencadenan síntomas depresivos.
![]() |
![]() |
2 mujeres/1 hombre |

En la población general entre el 10 y el 25% de las mujeres sufrirán algún trastorno depresivo en algún momento de su vida. La prevalencia puntual (el porcentaje de sujetos que la sufren en este momento) es del 2%, lo que resulta una cifra abrumadora de pacientes: 125 millones de personas en el mundo, 144.000 personas en Catalunya. La depresión es la primera causa de incapacidad en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario